“Las Voces de las Mujeres en las Políticas
Públicas”
Género, subjetividad y políticas públicas de
promoción de la salud. Municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires, 2004-2012.
PRIGEPP-FLACSO
Autora
Mg. Clara Attardo. EN CASO DE SER UTILIZADA LA PRESENTE INFORMACIÓN DEBE SER CITADA RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA AUTORA.
“Es
la voz de las mujeres, la conocemos, y podemos convertirla en literatura, en
escritura, para otorgarle el poder, la palabra”.
Marcela Lagarde y de Los Ríos
El presente trabajo1 se
propone visibilizar y sistematizar que el proceso de transformación de un grupo
de mujeres tiene relación con la rigurosidad técnica, la decisión política, los
recursos financieros y la perdurabilidad en el tiempo de un programa tendiente
a la equidad de género que propone y potencia la participación y toma de
decisiones de las mujeres en todas las líneas de intervención del mismo.
La propuesta es exponer los resultados
de la tesis de maestría, que parte de una investigación realizada por la autora
en el período en que formó parte de la Dirección de Políticas de Género del
Municipio de Morón entre los años 2007 y 2012.
Dichos resultados permiten establecer
la vinculación entre las políticas públicas con perspectiva de género y los
grados de transformación de las subjetividades de las mujeres que participaron
en ellas.
La investigación se focaliza en las
dimensiones de “ciudadanía”, “autonomía” y “autocuidado” de las mujeres
entrevistadas y cómo estas fueron potenciadas por las políticas de género
implementadas.
Esta
investigación acción participativa explora los modos en que impactaron
las políticas de género, específicamente la participación de las mujeres en el
programa “Consejo Municipal de las Mujeres;” en las subjetividades entendidas
como políticas.
El objetivo de presentar estos
resultados es describir buenas prácticas
en políticas públicas con perspectiva de género, a fin de ser sostenidas y
replicadas.
Género,
generaciones y cambios en las vidas de las mujeres entrevistadas
A partir del recorrido sobre las experiencias de las
mujeres entrevistadas se ha podido identificar que el programa Consejo
Municipal de las Mujeres ha promovido y acompañado cambios en las vidas de las mismas.
La promoción de la salud integral de las mujeres a través
del fortalecimiento de la autonomía, la ciudadanía y el autocuidado ha generado
transformaciones en sus vidas, subjetividades y por ende en sus capacidades de
hacer política pública local.
En el presente apartado se rescatan algunas
particularidades generacionales de las mujeres entrevistadas. Todas ellas
refieren ser de las primeras en sus familias en participar políticamente, pero es
de interés analizar algunos aspectos generacionales.
Por un lado, las mujeres entre 40 y 80 años han podido
cuestionar un modelo de femineidad tradicional en el cual desarrollaron gran
parte de sus vidas. Es de interés
rescatar el valor y esfuerzo del proceso llevado adelante por las mujeres de
mediana edad. Las mujeres mayores se han mostrado en un proceso de creciente
individuación y libertad. Es posible evidenciar que para las mujeres
entrevistadas, participar en el CMM (Consejo Municipal de las Mujeres de Morón)
fue como un antes y después en la vida de muchas, que pasaron de ser amas de
casa a como ellas afirman “militantes por los derechos de las mujeres”.
Este proceso singular no hubiera podido hacerse
individualmente: “Hacerse mayores
encierra ventajas como disponer de tiempos, perspectivas no imaginadas,
capacidad para relativizar lo que antes parecía dramático y disfrutar del valor
de la libertad, de las obligaciones que han desaparecido, de la posibilidad de
decidir y anteponer los deseos antes postergados” (Coria, Freixas, Covas, 2005,
p. 103).
La autora Isak Dinesen hace este proceso presente al
afirmar que “Las mujeres cuando tienen suficiente edad para tratar cuestiones
de mujeres con independencia, son las criaturas más poderosas del mundo” (1934,
p. 83).
Por otra parte el proceso descripto por las mujeres más
jóvenes, entre 18 y 30 años, ha mostrado la capacidad del CMM de acompañar diversas
inquietudes y trayectorias vitales.
Puede evidenciarse que el CMM acompañó, contuvo y
promovió el encuentro colectivo entre jóvenes brindando información en materia de salud sexual con perspectiva
de género y derechos que les permitió a las mujeres de la nueva generación,
sentirse cómodas, escuchadas, aliviadas y contenidas en un espacio político. De
hecho muchas de las jóvenes hoy trabajan con perspectiva de género en el campo
del arte, la salud y la academia, entre
otros.
Es necesario destacar como es posible y es deber del
Estado acompañar a jóvenes en el recorrido de la construcción de sus
identidades de género y orientaciones sexuales. Dicho acompañamiento puede ser
contenedor, promotor de la salud y de procesos de particularización de las
niñas, que lejos de constituirse en idénticas, adolescentes expropiadas del saber
sobre sus cuerpos y sus sexualidades puedan explorar/se conformándose en
ciudadanas autónomas, protagonistas políticas (Fernández, 2004, p 97).
El CMM ha podido sostenerse como un brazo de un Estado
local que ha promovido la libertad y ciudadanía de las jóvenes (la mayoría de
sectores medios bajos) sin juzgarlas. Dicho rol del Estado es sumamente
innovador respecto de los dispositivos públicos modernos que históricamente han
fragilizado a las niñas (Fernández, 2004, p. 97) para convertirlas en seres
dependientes de los otros.
Asimismo, en el caso de las funcionarias, se puede inferir que han jugado un doble rol, por un
lado el desafío profesional de incorporar la perspectiva de género en las
políticas púbicas, analizando las posibles alianzas y conflictos, identificando
las estrategias institucionales que permitan llevar adelante dicho proceso y
por otro lado el impacto persona de haber transitado esta función.
El rol de concebir la esfera pública en clave feminista, en un gobierno local fue
un desafío atractivo para las mencionadas funcionarias cuya labor articula la
formación técnica, profesional y el
involucramiento personal y subjetivo en dicha tarea.
Recorriendo las entrevistas las funcionarias destacan los
cambios en las vidas de las mujeres que han atravesado la experiencia del CMM; así
como sus propias transformaciones y replanteos profesionales y personales.
Para finalizar a Marcela Lagarde y de Los Ríos aporta:
Mirar a
mujeres empoderadas permite sentir que es posible y hace suponer a quien
observa que ella también puede. Así, la prueba de la eficacia de la
emancipación de género está en las mujeres empoderadas. Por simpatía, sus
logros y los signos de los poderes vitales implícitos en su identidad convocan
a otras a mujeres a intentarlo. El aprecio por los avances logrados por
movimientos de mujeres contribuye también a fortalecernos (s. f., p. 28).
Subjetividades políticas
de las mujeres como efecto de las políticas de género
Montaño
Virreira destaca el desafío de construir el “cuarto propio” en el Estado:
Las Oficinas de la Mujer,
Ministerios, Subsecretarías, Consejos o como se les llame, se han convertido en
laboratorios, a veces exitosos, de reformas legales, cabildeo y presión
política, diseño de programas, formulación de políticas, monitoreo de
compromisos internacionales, diálogo intersectorial y trabajo a nivel local.
Han proliferado las guías, investigaciones, conocimientos, programas de
capacitación y otros, capitalizando la enorme experiencia acumulada por las
organizaciones no gubernamentales y en muchos casos innovando procesos de
investigación, ejecución de programas y proyectos (1998, pp. 4-5).
A partir del recorrido realizado a
través de las entrevistas y las precedentes conceptualizaciones podríamos
identificar al Programa Consejo Municipal de las Mujeres de Morón como un dispositivo que contribuyó a la
construcción de subjetividades políticas de las mujeres que participaron
propiciando el fortalecimiento de la autonomía, ciudadanía y autocuidado de las
mismas.
Concebir al Consejo Municipal de las Mujeres
como un dispositivo implica vincular
las relaciones intra e interinstitucionales, las prácticas sociales de las
mujeres y la agenda de género del Municipio. Estos elementos enlazados impactan de algún modo en las
formas de ser, hacer y conocer de las mujeres participantes en un momento histórico
determinado de tal modo que se afirma que el dispositivo es un modo de constituir subjetividades
(Martínez Posada, 2013, p. 136).
Por lo tanto el concepto de
subjetividades políticas al campo de las políticas públicas con perspectiva de
género, se puede comenzar a concluir que un programa inserto en un gobierno
local, con voluntad política y presupuesto para implementar políticas de
género, que convoque a las mujeres a ser protagonistas a lo largo del tiempo puede ser un dispositivo que
permite potenciar el desarrollo de la autonomía, ciudadanía y autocuidado de
las mismas. Promoviendo salud integral de las mujeres.
Considerando que las subjetividades
están en permanente devenir, las políticas públicas correspondientes a un
momento histórico y político determinado no solo influyen en las subjetividades
sino que las crean y recrean, dando lugar a que nuevas posibilidades
acontezcan.
Estas concepciones se enlazan con las
políticas de género en el desarrollo (GED) que conllevan un profundo trabajo cultural
de transformar las estructuras de la desigualdad, y no solo satisfacen
necesidades coyunturales.
Desde esta perspectiva los cambios en
las relaciones entre los géneros requieren transformaciones profundas en las
instituciones, las políticas y las subjetividades.
Las políticas GED que tienden a la
transversalidad de género requieren necesariamente que las personas
responsables de liderar el gender mainstreaming atraviesen un proceso de
empoderamiento y fortalecimiento ciudadano.
Comprometerse con las políticas de
género transforma a las instituciones, así como a las personas que las llevan
adelante.
En síntesis
Es posible afirmar que una política pública de carácter
local con perspectiva de género, que concibió a las subjetividades de las
mujeres como dinámicas, nómades y políticas posibilitó una praxis
técnico-política que desarrolló un proceso de transversalidad de género e
interseccionalidad. Esto permitió que se transformen las subjetividades de las
mujeres que participaron a lo largo del tiempo en el Consejo Municipal de las
Mujeres de Morón.
Conclusiones
A
partir de la investigación es posible concluir que:
·
El programa Consejo
Municipal de las Mujeres como política pública local de promoción de la salud
con perspectiva de género ha sido un dispositivo
capaz de generar transformaciones en
las mujeres participantes promoviendo el fortalecimiento de su autonomía, ciudadanía y autocuidado.
·
Los posibles modos en que
impactó el Consejo Municipal de las Mujeres en las subjetividades entendidas
como políticas, no es monolítico ni
absoluto sino que ha promovido la autonomía, ciudadanía y autocuidado de modo
singular en cada mujer entrevistada.
·
Para que sean efectivas
estas acciones debe trabajarse de manera planificada en el plano político,
técnico y subjetivo.
·
Para que sean eficientes
estas acciones deben permanecer en el tiempo.
·
Para que sean efectivas
estas acciones deben planificarse, evaluarse y sistematizarse.
·
Las políticas públicas
locales favorecen la participación de las mujeres.
·
El funcionariado responsable
de estas acciones debe tener formación en políticas de género y promoción de la
salud a fin de tener capacidad técnico-política de desarrollar procesos de transversalidad de género.
·
Las diversas características
de las mujeres participantes (raza, orientación sexual, edad, clase, entre
otras) ameritan la creación de dispositivos de intervención políticos basados
en el concepto de interseccionalidad
a fin responder a las necesidades,
deseos, propuestas e intereses específicos, tal como se evidenció en los grupos
de mujeres entre 40 y 80 años respecto de las mujeres entre 18 y 30 años.
·
Debe asignarse presupuesto a
este tipo de programa dada la probada
efectividad de los mismos.
·
Es necesario que estas
políticas sean identificadas como buenas prácticas a fin de ser sostenidas y
replicadas.
·
La
expresión de las voces de las mujeres en las políticas públicas es central para
que las mismas puedan desarrollarse y perdurar en el tiempo más allá de los
cambios de gestión.
Referencias
Amorós, C. (1997). Tiempo de
feminismo. Madrid, España: Editorial Cátedra.
Aguado Herrera, I. (2007). Género y construcción de la ciudadanía. Recuperado de http://www.aacademica.org/000-066/752.pdf
Arango Panesso, Y. (2000). Autocuidado
de la salud: Reflexiones desde los aportes de género. Primer simposio
Internacional de Salud y Género Sociedad Cubana de Medicina Familiar. Santiago
de Cuba. Recuperado de http://documents.mx/documents/autocuidado-de-la-salud-5669e34a84c7f.html
Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID). (2004).
Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia
económica. Revista Derechos de las mujeres y cambio económico, 9, 1-8.
Attardo, C.
(2015). Psicólogas y Psicólogos por el cambio. Promoción de la salud con perspectiva
de género. Revista Género y Salud en cifras, 13, 33-45.
Bang, C.
(2014). Estrategias comunitarias en promoción de la salud mental: Construyendo
una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas.
Revista Psicoperspectivas Individuo y
sociedad, 13, 109-120.
Bartolomé, M. A. (2008). Procesos interculturales. México:
Editorial Siglo XXI.
Bleichmar, S. (s.f). Entre la producción de subjetividad y la
construcción del psiquismo. Recuperado de http://www.silviableichmar.com/articulos/articulo8.htm
Bonder, G. (1999). El Estado en la mira de los feminismos. Argumentaciones y perspectivas.
Buenos Aires, Argentina: Editorial CEM.
Bonder,
G. (2005). El mejor resultado: aprendiendo de la experiencia. En seminario
PRIGEPP Planificación. Recuperado del
Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP). http//prigepp.org
Bonder, G. (2007). Programación estratégica, análisis prospectivo y
tecnologías para el cambio organizacional. La gestión y evaluación de políticas
de equidad de género. [Hipertexto]. Recuperado del Programa Regional de Formación en
Género y Políticas Públicas (PRIGEPP). http//prigepp.org
Burin,
M. (1992). Nuevas perspectivas en salud mental de las mujeres. En Fernández A.
M. (Ed.), Las Mujeres en la imaginación
colectiva. Una historia de discriminación y resistencias (pp. 314-331). Buenos
Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Braidotti,
R. (2000). Sujetos nómades. Buenos
Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Czeresnia, D. & Machado De Freitas, C. (2006). Promoción de la salud: Conceptos, reflexiones. Buenos Aires,
Argentina: Editorial Lugar.
Coria,
C., Freixas, A. & Covas, S. (2006). Los
cambios en la vida de las mujeres. Temores, mitos y estrategias. Buenos
Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Delgado
Ballesteros, G. (2012).
Conocerte en la acción y el intercambio.
La investigación:
acción
participativa. En Blázquez Graf, N.,
Flores Palacios, F., Ríos Everardo, M. (Eds.), Investigación feminista
Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 187-216). México: Editorial Universidad
Autónoma de México.
De Barbieri, T. (2004). Más de tres décadas de los estudios de género
en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 66, 197-214.
Dinesen,
I. (1934). Seven Gothic Tales. Dinamarca: Editorial Random House.
Eliécer
Martínez Posada, J. (2013). El dispositivo como grilla de análisis de las
subjetividades. En Echandía C. L., Díaz Gómez A.
& Vommaro P. (Eds.), Acercamientos metodológicos a la
subjetivación política: debates latinoamericanos (pp. 136). Bogotá,
Colombia: Editorial Clacso.
Fernández, A.
M. (1993). La mujer de la Ilusión. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Fernández, A. M. (1997). Por una ciudadanía de las niñas. En Taller embarazo y maternidad adolescentes. Kingston,
Jamaica: Editorial Oficina regional de UNICEF para América Latina y El Caribe.
Fernández,
A. M. (2004). Las lógicas sexuales: amor,
política y violencias. Buenos Aires, Argentina: Editorial Nueva Visión.
García Fanlo, L. (2011). ¿Qué es un
dispositivo, Foucault, Deleuze, Agambem?. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/fanlo74.pdf
González T., Aguilera M. &
Torres C. (2013). Investigar subjetividades y formación de sujetos en y
con organizaciones y movimientos sociales. En
Echandía C. L., Díaz Gómez A. & Vommaro P. (Eds.), Acercamientos metodológicos a la
subjetivación política: debates latinoamericanos (pp. 49-70). Bogotá,
Colombia: Editorial Clacso.
González T., Aguilera M. & Torres C. (2013).
Investigar subjetividades y formación de sujetos en y con organizaciones y
movimientos sociales. En Echandía C. L., Díaz Gómez A. & Vommaro
P. (Eds.), Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos (p. 53). Bogotá,
Colombia: Editorial Clacso.
Guzmán,
V. (1998). La equidad de género como tema de debate y de políticas públicas. En
seminario PRIGEPP Políticas. Recuperado del Programa
Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP). http//prigepp.org
Guzmán,
V. (2007). Análisis comparado de legislación, políticas públicas e
instituciones orientadas hacia el logro de la equidad de género. [Hipertexto].
Recuperado del Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas
(PRIGEPP). http//prigepp.org
Kaplan, T. (1990). Conciencia femenina
y acción colectiva. El caso de Barcelona, 1910-1918. En James S. AMELANG y Mary NASH (Eds.), Historia y género (pp. 267-295). España. Editorial: Universidad de Valencia.
Lagarde y de
Los Ríos, M. (1997). Claves feministas
para el poderío y la autonomía de las mujeres. Nicaragua: Editorial Puntos
de Encuentro.
Lagarde
y de Los Ríos (s. f). Vías para el
empoderamiento de las mujeres. Recuperado de http://yosoyjoven.com/assets/biblioteca/empoderamiento%20lagarde.pdf
Ley N°
26.743 (2012). Identidad de Género.
Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm
Merthy, E.
(2006). Salud: Cartografía del trabajo vivo. Buenos Aires: Editorial Lugar.
Montaño
Virreira, S. (2007). Gobernabilidad democrática e igualdad de
género en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, Cepal LC/L.2726.
Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2835/S2007608_es.pdf.txt
Municipalidad
de Morón (2006). Plan de igualdad entre
varones y mujeres 2006-2008. Recuperado de http://www.fes.org.ar/PUBLICACIONES/PIO.pdf
Municipalidad
de Morón (2010). Plan de igualdad entre
varones y mujeres 2010-2014. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/08132.pdf
Municipalidad de Morón (2007). Ordenanza Municipal
Nº 9102/2007: Tema Consejo
Municipal de la Mujer. Recuperado de http://www.hcdmoron.gov.ar/Archivos/digesto/SALUD%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL/ORD.%20CONSEJO%20MUNICIPAL%20DE%20LA%20MUJER.pdf
Organización Mundial de la Salud (1986). Carta de
Ottawa para la Promoción de la Salud. Recuperado de http://parquedelavida.co/index.php/el-parque/banco-de-conocimiento/item/112-carta-de-ottawa-para-la-promocion-de-la-salud-canada-1986
Organización Panamericana de la Salud (1994). Hacia un Modelo Integrado de Atención a la Violencia Intrafamiliar:
Ampliando y consolidando las intervenciones coordinadas del Estado y la
Sociedad Civil 1998-2001. Recuperado de http://genero.bvsalud.org/dol/docsonline/0/4/040-gph4.PDF
Piedreahita Echandia, C. L. (2013). Reflexiones metodológicas. Acercamiento
ontológico a las subjetivaciones políticas.
En
Echandía C. L., Díaz Gómez A. & Vommaro P. (Eds.), Acercamientos
metodológicos a la subjetivación política: debates
latinoamericanos (pp. 15-31). Bogotá, Colombia: Editorial Clacso.
Piedrahita Echandía, C. L. (2013).
Reflexiones metodológicas. Acercamiento ontológico
a las subjetivaciones políticas. En
Echandía C. L., Díaz Gómez A. & Vommaro P. (Eds.), Acercamientos metodológicos a la
subjetivación política: debates latinoamericanos (p. 25). Bogotá, Colombia: Editorial Clacso.
Rosenfeld, M. (2007). Programación estratégica, análisis prospectivo y
tecnologías para el cambio organizacional. La gestión y evaluación de políticas
de equidad de género. [Hipertexto]. Recuperado del Programa Regional de Formación en
Género y Políticas Públicas (PRIGEPP). http//prigepp.org
Santos, B. de S. (2006). Renovar la teoría y
reinventar la emancipación social. Buenos
Aires, Argentina: Editorial Clacso.
Santos, B. de
S. (2009). Epistemologías desde el Sur. México: Editorial Siglo
XXI-Clacso.
Scotto, B.
& Zárate J. (2012). Documental
Encuentro Nacional de Mujeres, 2012. Recuperado de http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=119406
Stolkiner A.
& Solitario, R. (2007). Atención primaria de la salud y salud mental: La
articulación entre dos utopías. En D. Maceira (Comp.), Atención primaria en salud enfoques interdisciplinarios (pp.
121-146). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Tájer,
D. (1998). El fútbol como organizador de la masculinidad. Revista La Ventana, 8,
248-268.
Tájer, D.
(2001). Las Mujeres como actor social en el especio local-su contribución a la
construcción de políticas de salud basadas en la ampliación de ciudadanía. En
Luz M., Pinheiro R. & Borgia F. (Eds.) Descentralización
y nuevas formas de gestión social. Brasil: Editorial UERJ ALAMES (mimeo).
Tájer,
D (2009). Heridos Corazones.
Vulnerabilidad coronaria en varones y
mujeres. Buenos Aires, Argentina: Editorial
Paidós.
Tájer,
D., Attardo, C., Ceneri, E., Cuadra, E., Cunningham, M., Fontenla M., Gaba, M.,
(…) Zamar, A., (2012). Género y Salud. Las políticas en acción.
Buenos Aires, Argentina: Editorial Lugar.
Torres, A. (2007). Identidad y
política de la acción colectiva. Organizaciones populares
y luchas urbanas en Bogotá,
1980-2000. Bogotá,
Colombia: Editorial UPN.
Zemelman, H & León, E. (1997). Umbrales
del pensamiento social. Barcelona-
México: Editorial Anthropos.
Zemelman, H. (1998). Sujeto,
existencia y potencia. Barcelona: Editorial Anthropos.
Zemelman, H. (2002). Necesidad de
conciencia. Un modo de construir conocimiento.
España: Editorial Anthropos.
1 Extracto de la Tesis original. Trabajo presentado en el Foro de Psicoanálisis y Género XIII Jornadas Internacionales "Estallido de los binarismos y nuevas experiencias vitales en tiempos de violencias. Reflexiones desde las teorías psicoanalíticas y los estudios de género, 4 de noviembre de 2017
1 Extracto de la Tesis original. Trabajo presentado en el Foro de Psicoanálisis y Género XIII Jornadas Internacionales "Estallido de los binarismos y nuevas experiencias vitales en tiempos de violencias. Reflexiones desde las teorías psicoanalíticas y los estudios de género, 4 de noviembre de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.